Proyecto - Cosecha de Agua

Para almacenar el agua que cae durante la temporada de lluvias y usarla durante los meses de sequía para regar sus parcelas y dar de beber a sus animales. Se viene apoyando a familias de la localidad de Choctapata (distrito de Chota) en la construcción de reservorios protegidos con geomembranas y a la fecha han construido 2 reservorios familiares de 40 metros cúbicos de capacidad.

Al ver los resultados positivos, otras familias con el apoyo de otros actores, se están interesadas y dispuestas a construir sus reservorios. Se prevé que en el año 2016 se beneficien a 8 familias con la construcción de 8 reservorios. Vida Solidaria será la responsable, previa coordinación con la familia beneficiara, de proveer la geomembrana y de apoyar en los trabajos de construcción. Asimismo, los beneficiarios colaborarán con materiales locales, ademas de brindar su trabajo para que gradualmente se conviertan en técnicos que contribuirán a que otras familias puedan realizar la construcción de sus reservorios.

Proyecto - Vivero Forestal

Con el aporte de los socios de instaló un vivero forestal en el fundo Casaví, distrito y provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica en la que en los 2 primeros años se producirán plantones de pino radiata.

En julio del 2016 se construirán camas para almácigos y camas de repique para la producción de plantones que serán instalados en zonas con condiciones adecuadas, características ecológicas y necesidades de las localidades. Como complemento se realizarán cursos dirigidos a los beneficiarios con temas que les permitan incorporar nuevos conocimientos y habilidades haciendo uso de metodología y recursos orientados al manejo adecuado y aprovechamiento de los pinos. Para el desarrollo de esta actividad VIDA SOLIDARIA proporcionará los plantones, mientras que los beneficiarios proporcionarán el terreno y aportarán la mano de obra necesaria para la ejecución.

Proyecto - Vacaciones Útiles

Las vacaciones útiles se realizaron en las localidades de Choctapata, La Quinua y El Mirador (Chota).

En Chocta participaron 45 niños y 48 niñas del 3 PRONOEIS (Las Orquídeas en Choctapata, Las Dalias en La Quinua y en El Mirador) y, en el Centro Inicial y la Escuela Primaria de la Localidad La Torre con quenes se desarrollaran sus destrezas artísticas y deportivas a través de:

– Talleres de dibujo, pintura, música y danza. Los niños y las niñas en forma individual y grupal dibujaron y pintaron su medio ambiente que muestre su realidad. Asimismo, a través de la música y danzas se fomentó el valor de nuestra cultura.

– El fomento del deporte. Se realizaron actividades deportivas en fútbol y vóley con una enseñanza práctica y recreativa. Participaran 2 días por semana con una duración por día de 3 horas. El horario fue de 2 horas para los talleres de dibujo, pintura, música y danza y de 1 hora, para la práctica deportiva, pintura, música y danza y de 1 hora, para la práctica deportiva.

Proyecto - Lombricultura

Con el objetivo de cambiar la actitud de los agricultores sobre el uso indiscriminado de agroquímicos y fomentar el uso del humus mediante la crianza de lombriz. Se tiene previsto la instalación de 5 módulos (3 en Chota y 2 en Acobamba) que permitirá capacitar agricultores en la crianza y manejo de módulos de lombricultura a partir del aprovechamiento de restos vegetales de la actividad agrícola como una alternativa para producir abono orgánico y mejorar la calidad agronómica de los suelos.

El área para la instalación de los criaderos de las lombrices serán ubicados cerca a la disponibilidad de agua y bajo sombra. En cada módulo se nivelará el terreno para de las camas utilizando recursos propios de la zona, como adobes, madera y otros. Las actividades que realizaremos serán las de:

a) Preparación del Compost. Para la preparación del compost se acumulará restos vegetales, guano o estiércol de ganado, cal o ceniza. Luego se extenderá una capa con restos vegetales (residuos biodegradables) de 10 cm, enseguida una capa de estiércol de 15 cm. y así sucesivamente hasta alcanzar una altura de 75 cm. Cada capa será humedecida con agua suficiente para lograr una humedad del 70% y una temperatura ideal de 45° centígrados.

Después de 10 días, se realizará el primer volteo del compost que tendrá doble finalidad de oxigenar y bajar la temperatura. Se repetirá esta operación de volteo cada 06 días durante 45 días hasta conseguir que el compost esté apta para ser consumida por las lombrices.

b) Preparación del lecho para la siembra de lombrices. En la preparación del lecho para la siembra de lombrices se colocará en la base de la cama una capa de paja y echará agua suficiente, luego se agregará encima de éste el alimento preparado (compost) y nivelará la superficie. A las 24 horas colocará una capa de alimento hasta completar los bordes del lecho, enseguida se procederá a sembrar núcleos de lombrices.

c) Cosecha del humus. Luego de 6 meses se cosechará el humus, para ello se preparará una capa de alimento al centro o a los extremos del lecho al que se denomina lomo de toro o trampa, donde se concentrarán las lombrices, momento en el que se procederá a cosechar el humus, para luego orear bajo sombra y proceder al embolsamiento y/o ensacado, con lo que quedará listo para su incorporación al suelo y/o aplicación a los cultivos, que podría ser asociado con otros componentes como guano de isla o de corral.

Proyecto - Navidad de Niños y Niñas

Se organizó la navidad para los niños y niñas de las localidades de localidades de Choctapata, La Quinua y El Mirador en distrito de Chota, provincia de Chota (Cajamarc/a) y la Localidad La Torre en el distrito de Chota, provincia de Chiguirip (Cajamarca)
Participaron 45 niños y 48 niñas quienes, acompañados por sus padres disfrutaron con alegría de esta fiesta que fue organizada por VIDA SOLIDARIA. Se les dio un rico chocolate con leche acompañado de una tajada de panetón, luego se organizaron y presentaron un baile costumbrista y, finalmente, cada uno recibió su regalo. Lo que más nos satisface es ver que los niños y las niñas tuvieron momentos de alegría y felicidad que se reflejó en sus sonrisas.

Navidad Solidaria en Chota – Cajamarca

Navidad Solidaria en Chiguirip – Chota – Cajamarca