¿En qué Trabajamos?

A fin de alcanzar los objetivos propuestos en las líneas estratégicas de intervención, describimos brevemente las actividades programadas que se vienen implementando por sectores.

  • Educación
  • Salud y Saneamiento
  • Agropecuario
  • Promoción Social

Educación

El objetivo central de este sector consiste en complementar los servicios educativos existentes en las escuelas de gestión estatal en los niveles preescolar y primario a través de:

  • Complementación de material didáctico.
  • Producción escolar (huertos, granjas, lombricultura, etc.)
  • Infraestructura educativa y deportiva.
  • Capacitación docente.
  • Fondo rotatorio de útiles escolares.
  • Talleres de teatro.
  • Concurso de lectura y escritura.
  • Bibliotecas escolares y comunales.

Salud y Saneamiento

Se orienta a realizar actividades de apoyo que complementen a las del Ministerio de Salud y aquellas que programen sus diversas instancias de ejecución y las organizaciones de base.

  • Atención primaria de salud.
  • Prevención de enfermedades.
  • Agua y Saneamiento (agua potable, disposición de excretas y basuras, educación sanitaria y medio ambiente, capacitación y fortalecimiento a las JASS y a las Unidades Técnicas Municipales.
  • Infraestructura de salud.
  • Complementación alimentaria.

Agropecuario

Incluye actividades relacionadas con el quehacer cotidiano de la familia campesina.

  • Agricultura: Huertos escolares, parcelas demostrativas de cultivos, producción de abono orgánico, control biológico y conservación de suelos.
  • Pecuaria: Botiquín veterinario, módulos de crianza de animales mayores y menores y promoción de ganado criollo.
  • Forestación y fruticultura: Instalación de viveros forestales y frutícolas, forestación y fruticultura.
  • Infraestructura: Canales de riego, reservorios y riego tecnificado.
  • Agroindustria: Valor agregado a productos agropecuarios.
  • Capacitación: Agricultura, pecuaria y agroindustria.
    Fondos Rotatorios: Asesoramiento técnico.

Promoción Social

Su importancia obedece a que la existencia de organizaciones sólidas, eficientes y representativas, es la condición fundamental para la consolidación, replicabilidad y autosostenimiento de las acciones promovidas; y en el largo plazo, para que el poblador asuma la gestión y conducción de su propio desarrollo.

  • Encuentro de organismos de mujeres.
  • Programas radiales.
  • Edición de folletería, videos, rotafolios.
  • Edición de libros educativos.
  • Encuentros provinciales y distritales de música campesina.
  • Concursos provinciales y distritales de estudiantinas de colegios secundarios.
  • Edición de la revista institucional anual.